Entradas

Mostrando entradas de junio, 2025

El Estado somos nosotros… por Magalí Di Croce

Imagen
Cuando estudiábamos Historia con la querida señorita Lidia Susana Primo   -“La” Lidia para los alumnos-, ella con todo detalle nos iba contando cada acontecimiento o personaje para que nunca lo olvidáramos… recuerdo que cuando nos enseñaba sobre Luis XIV de Francia, el Rey Sol, una frase atribuida a él, describía sin más su carácter absolutista: L'État, c'est moi que traducida del francés significa “El Estado soy yo” , era lógica en su concepción del poder. Luego fuimos aprendiendo que en una democracia es diferente: el Estado es una necesidad indispensable para organizar el Poder en forma jurídica, administrar justicia y regular la convivencia del Pueblo en un territorio y en base a la Ley: en una democracia, el Estado somos nosotros, los ciudadanos. Por eso no logro entender cuando un Presidente es capaz de definirse como “el topo que vino de destruir el Estado” Tampoco logro entender como no se asusta mucha gente de tales expresiones. ¿Será que no lo entienden? La PALABR...

FAMILIA, por Silvia Travaglia

Imagen
Uno no sabe muy bien que es lo que se llama una familia. Se mezclan muchas características físicas , conductas, costumbres, etcétera, etcétera.  En 1998 viajé a Italia por primera vez. Estaba ansiosa por conocer esa Italia que mi padre me contó y que yo engalané con mi imaginación.  El encuentro con la realidad fue bastante traumático pero no exento de belleza. Italia tiene una belleza tan propia que no se encuentra en otros lugares, eso me fascinó. Sin embargo la gente y los lugares que yo tenía de oídas... eran... quienes eran (y no los califico porque mi visión, mi decepción y mi enojo, sólo tienen proporción con lo que yo esperaba encontrar... no coincidían)  Una prima, hija de una hermana de mi papá, me acerca unas fotocopias de unos poemas que entre los años 38 y 39, durante la Segunda Guerra Mundial, mi padre , destinado en Cagliari, Cerdeña le había enviado por correo a su cuñado, el padre de ella, ya fallecido. Ese año mi madre, que había comenzado, tal vez...

2A19, por Carolina Munz

Imagen
¿Cómo ordenar las ideas? ¿Cómo hago para que no se escape ninguna? Presión propia, falta de tiempo ,emoción, nervios. Eso y mucho más. Casualmente todo lo que se desata al hacer algo por primera vez, algo esperado, ansiado y nuevo. “-Armemos un grupo de WhatsApp con el nombre del cuento-”   le dije, y lo llenamos de enlaces, fotos, ideas ajenas y propias. Había que darle forma,  esa tarea a veces abruma.Mi cabeza se sentía como un placard desordenado.Y así y todo, se la dimos,  le sumamos un poquito más e incluso más hasta hoy. Nos sentimos emocionadas y agotadas, felices y sin saber como seguir. Cuando no nos dimos cuenta, un día estaba impresa. La miramos, nos miramos y le pusimos una carpeta rosa. Poco después, dos firmas de alivio y respiro. Lo logramos. Acá estamos, llevando o intentando llevar adelante lo planeado, entre sonidos de  lobos y manitos que nos abrazan….ellos y ellas nos piden que nos quedemos ochenta mil semanas más, pero no sab...

Docente Amada, por Abril Sánchez Guerra

Imagen
Atravesada por diversos miedos y nuevas emociones, me enfrento a una desconocida etapa que me remite a aquel recuerdo de todo aquello que me contaba. Hoy, orgullosa de mis logros y con su recuerdo guardado en la memoria, se me agranda el corazón cuando hago lo que más le apasionaba, lo que tanto le gustaba, lo que más amaba. Y ahora lo que tanto amo yo.  La docencia es el amor más puro que se puede recibir, se siente en cada abrazo, en cada sonrisa, en cada mirada y en esos ojos brillantes que te observan y solo expresan amor. Y al final me di cuenta, de que ella tenía razón. Que la docencia es eso, la mejor muestra de amor, que perdura por años y se guarda en el corazón.                                                Abril Sánchez Guerra                                 ...

La aventura de aprender a enseñar, por Verónica Carrizo

Imagen
Hace ya casi cuatro años, cuando esta aventura comienza con muchas dudas e incertidumbre de saber si ese era el camino, si era posible, si podía hacerlo, y hoy -aun hoy- esas dudas están más tenues más sobre el cómo poder hacerlo o sobre como transmito lo que sé! Pasaron momentos complicados cuando las cosas que debía hacer parecían muy lejanas a mi conocimiento, no saber resolver una cuestión de planes , proyectos hacía tambalear la idea de seguir, hoy por suerte eso solo forma parte de un recuerdo del camino transitado. Es un sentimiento de orgullo y responsabilidad, saber que vamos a ser parte de la formación de otros, aportando desde nuestro lugar todo lo que creemos importante para afrontar lo que van a vivir. Que la equidad, la justicia y el amor sea también el camino hacia el conocimiento que queremos dejar.                                               ...

INSTROSPECCIÓN, por Pedro Alberto Devincenti

Imagen
Es algo realmente terrible y torturante el experimentar deseos y sensaciones que sobrepasan nuestra capacidad, o que al menos son desarmónicas y caóticas… Es como debatirse en la viscosa angustia, en la ansiedad melancólica y abismal de entrever difusas quimeras (otro mundo subyacente y fantasmal, hermoso y terrible, desgarrador y sublime) propias del artista de raza, mas sin tener la excelsa ovación y creatividad de éste, para plasmar todo ese abigarrado cúmulo de ensueños y matices en algo definitivo y coherente. Es saber que se tiene algo que decir y expresar, mas no saber que es, ni como hacerlo. No logrando desembarazarse de esa cruz obsesiva y estar condenado a recorrer eternamente el camino con desolada y pertinaz desesperación, buscando hallar las claves para descifrar el oscuro fin oculto en lo más recóndito del espíritu.                         ...