Entradas

Mostrando entradas de 2025

DESTELLOS (a mi hijo Sebastián), por Ezequiel Di Marco

Imagen
  Acá!!! Pasala!! Se escucha el grito agudo, ofreciendo las manos que dibujan una esfera imaginaria mientras sus héroes vencen a inefables villanos y se dispersan los robots, los aviones y carritos de ladrillos de colores.  Acá!! insiste una vez más y recibe la pelota naranja partida en gajos de áspera textura. Mira el camino hacia adelante, siente el aire en la cara. Aroma de sauces que mece el viento y lo acaricia en su bicicleta roja. El tablero media cancha más allá, no duda y se lanza en veloz carrera. Persiguiendo sueños de campos verdes, árboles y peces.  Su mano izquierda como escudo, mientras la derecha controla la pelota en su repetido viaje entre ella y el suelo. Negro y blanco el pantalón, la remera y el número nueve que elige. Zapatillas que bailan y parecen suspenderse por un momento.  Atrás quedó el resto de los jugadores, los miedos de la noche y el osito que abrazaba. El aro espera, cada vez más cerca. En el momento justo el pie derecho se adelanta h...

Orlando Escobedo, un escritor de nuestro Pueblo… por Magalí di Croce

Imagen
            Recibí con tristeza la noticia de la muerte de Orlando. Y esa triste noticia me llegó a través del “Negro" Dahul, también apenado.   Me llegan como una catarata los recuerdos del tiempo compartido con ambos en las luchas políticas, con Orlando juntos en el Partido Justicialista, y con el “Negro”, amigo y también ahora – como dice él- co abuelo, en alguno de los Partidos de Izquierda. Recuerdo enfrentamientos, discusiones, debates y hasta enojos, pero siempre con tanto respeto! que pasados esos tiempos nos seguimos queriendo y tratando…buenos tiempos, donde pensar diferente no nos hacía enemigos, sino que tratábamos de enriquecer los diferentes Proyectos del Honorable Concejo Deliberante, con nuestro aporte e ideas… Y Orlando fue un buen compañero, recuerdo cuando los debates duraban hasta la una o dos de la mañana -porque con el Negro Dahul en el Concejo eran interminables…. A veces me traía a casa en auto   Lalo Scardapane y otras...

EL ÁRBOL QUE BUSCA RENACER, por Sabrina Edén Tesone

Imagen
  Por qué adoro esta imagen? Porque es el retrato perfecto de la autosuperación y sobre la posibilidad de renacer Me veo reflejada en él. A mí, al igual que al árbol, me “ talaron” para que no pueda crecer. No me agarraron con una motosierra pero me cortaron todas las posibilidades de subsistir, me maltrataron y me humillaron desde muy pequeña, quitándome todo lo que se necesita para crecer fuerte. Fui privada de ejercer mi libre albedrío, fui privada de alimentos, de hogar y de apoyo emocional. Tuve dos sobredosis con el objetivo de acabar con mi vida. Llegó el día en que mi cuerpo no pudo más y desarrolló una enfermedad autoinmune en la cual el cuerpo   va suicidándose a sí mismo, autodestruyéndose. De pronto una mañana, la cual creí que   iba a ser como cualquier otra, me encontré paralizada y con un dolor de cabeza tan fuerte que me hacía vomitar aunque no tuviera nada en el estómago. Me trasladaron a la guardia en donde me dieron diagnóstico ( accidente cerebro vascu...

A Gustavo Adolfo Becker, por Pedro Devincenti

Imagen
  Esta es una semblanza de uno de los poetas preferido de mi juventud el de los famosos versos: “…volverán las oscuras golondrinas…” A GUSTAVO ADOLFO BECKER Vate insigne y atormentado de la legendaria España de tu divina pluma salieron al son de tu mente fecunda inmortales poesías, sensibles y profundas que recorrieron   y lo siguen haciendo del mundo los senderos. Tu espíritu hace vibrar en cada ser una cuerda, sutil y armoniosa a la vez. Poeta… que muy temprano partiste hacia otros cielos lejanos, marcaron tu sino trágico y dulce, el amor y la muerte. Glorieta de Becker en Sevilla, inaugurada en el año 1911, donde se representa de una lado, el busto del Poeta,  y el eros herido , y  del otro el amor presente, el amor perdido y el amor frustrado                         PEDRO ALBERTO DEVINCENTI Pedro es un lector apa...

Mi labor docente, por Soledad Zubía

Imagen
  Año 2016, tenía el trabajo más exigente que alguna vez tuve. Casi 12 horas diarias en una refinería muy conocida de La Plata.   De un día para el otro nos anunciaban que se terminaba y no íbamos a seguir más, que nos buscáramos otra cosa. Ante la incertidumbre de aquel anuncio decidí volverme a San Cayetano, mi ciudad natal. Luego de una ardua tarea de mudanza, volví. No sabía que hacer, estaba un poco perdida y me animé a dar clases particulares, en casa, de matemática y física.   Me empecé a entusiasmar y cada vez me gustaba más. Una tarde fría de invierno, me llama la rectora del IDFS, Marcela, para ofrecerme una suplencia de matemática en primer año. Mi respuesta automática fue ¡No, ni loca! No me animo, nunca di clases!! Ella me insistió hasta que me convenció, por lo que un lunes a la tarde arranqué con los más chiquitos del colegio. Un mes después, me fui de Sanca otra vez. Me surgió una oportunidad laboral fuera del pueblo. Tuve dudas al principi...

Volver, siempre volver , por Marisa Doladé

Imagen
Pasillos anchos, largos, infinitos. Paredes verdes, frías, inmensas. Caminar, atravesar, y al fin llegar. Abrir la gigantesca y pesada puerta, y salir. Aire fresco, aroma a rosas, baldosas de colores, risas, juegos, luz. Sonido de campana, volver, siempre volver.                                            Marisa Doladé Marisa es docente, Profesora de Pedagogía y Prospectiva  de la Educación, en el Instituto Superior de Formación Docente y Técnica Nº 65 de San Cayetano, habiendo participado junto a sus alumnas del Taller de Autobiografía Mínima, nos comparte este texto en el que transmite sus vivencias de su Colegio Secundario en Orense, con palabras que nos hacen comprender su pertenencia al mismo.

Un viaje en sí mismo, por Karen Rodríguez, Naara Jensen, Marianela Martinez y Claudia Dato del I.S.F.D y T N°65

Imagen
La vida del estudiante es un viaje en sí mismo, un crisol de aprendizajes y momentos que, sin duda, se graban en la memoria. Es un recorrido donde cada jornada se convierte en un constante ejercicio de malabarismo. Especialmente, con la inminente temporada de exámenes en el horizonte y la acumulación de fechas de entrega de trabajos prácticos, los días se tornan una danza incesante entre libros, apuntes y la pantalla de la computadora. Las pilas de papeles crecen, y con ellas, la sensación de que el tiempo apremia. En este torbellino académico, la vida social se erige como una auténtica tentación. La culpa de no estar estudiando choca, de frente, con el irrefrenable deseo de desconectar, de pasar tiempo con amigos. Y es que, en el fondo, sabemos que no todo puede ser campus virtual, biblioteca y computadora. Necesitamos un respiro, un momento para recordar que existe un mundo más allá de los textos y las fechas límite. Pero en este camino de desafíos, nadie está realmente solo. Est...

La magia del aprender, por Naara Jensen

Imagen
La educación es semilla, Que en el alma empieza a crecer, Obsequia alas al sueño, Y enseña a creer.   En cada libro hay un mundo, Mil historias por contar, Y una voz que en el silencio Nos invita a imaginar.   Maestros que dan su tiempo, Y siembran con vocación, Son guías que nos inspiran A buscar nuestro rincón.   Es el rayo de luz al amanecer, que entrega libertad, Con cada letra aprendida, Enciende claridad.                   Naara Jensen, Profesorado de Matemática Naara en una joven sancayetanense que cursa la Carrera de Profesorado de Matemática, en el Instituto Superior de Formación Docente y Técnica Nº65, y el texto que nos comparte, como poesía, lo escribió en el Taller de Autobiografía Mínima compartido en dicho Establecimiento Educativo

El día que te perdí, por Fiamma Andersen

Imagen
Ese día fue tan inesperado que me sentí perdida, asustada, con miedo y enojo. Me enoje con el mundo por seguir como si nada hubiera pasado, cómo si no te hubieras ido de mí lado, enojada por qué ya no podría abrazarte como todos los días, reírme a tu lado con esas canciones tan inesperadas, tan hermosas, y tan raras para mí, ir los fines de semanas con vos como siempre y bailar en el auto de camino a la casa mientras cantábamos y te contábamos nuestro día mientras vos nos escuchabas atentamente.  El día que te fuiste no lo sentía como si te hubieras ido, en mí mente aún estaba ese abrazo que no te di, o que no recuerdo si te di, quizás por el miedo de perderte fue que se me olvidó, yo creí que estarías bien, que al día siguiente íbamos a estar los dos juntos, iba a llorar y vos me ibas a abrazar mientras me decías que ya había pasado.  Me quedé esperando ese beso y ese abrazo tan cálido, tan fuerte. Un abrazo que no me dejará ir nunca, diciendo que ibas a estar para mi. Hoy vi...

EL REENCUENTRO, por Ángel Miguel Pérez Santiago

Imagen
       En 2019 decidí venir a La Argentina para conocer a mi madre, vivía en República Dominicana y mi mamá vino cuando era muy joven, el reencuentro fue hermoso. Vine por sólo un año, para probar y poder verla, pasado esto llegó el COVID   y no pude volver a mi país, al principio me preocupaba toda la situación, más el hecho de no poder volver. Después terminé el Secundario en Energía, y ya el “volver” no lo veía como una opción y me vine a vivir a San Cayetano para independizarme, donde entré en el Cuerpo de Bomberos Voluntarios, conseguí trabajo, me relacioné con muchas personas, que al día de hoy tenemos excelente trato y pude seguir con mis estudios.                                         Ángel Miguel Pérez Santiago       ...

El Estado somos nosotros… por Magalí Di Croce

Imagen
Cuando estudiábamos Historia con la querida señorita Lidia Susana Primo   -“La” Lidia para los alumnos-, ella con todo detalle nos iba contando cada acontecimiento o personaje para que nunca lo olvidáramos… recuerdo que cuando nos enseñaba sobre Luis XIV de Francia, el Rey Sol, una frase atribuida a él, describía sin más su carácter absolutista: L'État, c'est moi que traducida del francés significa “El Estado soy yo” , era lógica en su concepción del poder. Luego fuimos aprendiendo que en una democracia es diferente: el Estado es una necesidad indispensable para organizar el Poder en forma jurídica, administrar justicia y regular la convivencia del Pueblo en un territorio y en base a la Ley: en una democracia, el Estado somos nosotros, los ciudadanos. Por eso no logro entender cuando un Presidente es capaz de definirse como “el topo que vino de destruir el Estado” Tampoco logro entender como no se asusta mucha gente de tales expresiones. ¿Será que no lo entienden? La PALABR...

FAMILIA, por Silvia Travaglia

Imagen
Uno no sabe muy bien que es lo que se llama una familia. Se mezclan muchas características físicas , conductas, costumbres, etcétera, etcétera.  En 1998 viajé a Italia por primera vez. Estaba ansiosa por conocer esa Italia que mi padre me contó y que yo engalané con mi imaginación.  El encuentro con la realidad fue bastante traumático pero no exento de belleza. Italia tiene una belleza tan propia que no se encuentra en otros lugares, eso me fascinó. Sin embargo la gente y los lugares que yo tenía de oídas... eran... quienes eran (y no los califico porque mi visión, mi decepción y mi enojo, sólo tienen proporción con lo que yo esperaba encontrar... no coincidían)  Una prima, hija de una hermana de mi papá, me acerca unas fotocopias de unos poemas que entre los años 38 y 39, durante la Segunda Guerra Mundial, mi padre , destinado en Cagliari, Cerdeña le había enviado por correo a su cuñado, el padre de ella, ya fallecido. Ese año mi madre, que había comenzado, tal vez...

2A19, por Carolina Munz

Imagen
¿Cómo ordenar las ideas? ¿Cómo hago para que no se escape ninguna? Presión propia, falta de tiempo ,emoción, nervios. Eso y mucho más. Casualmente todo lo que se desata al hacer algo por primera vez, algo esperado, ansiado y nuevo. “-Armemos un grupo de WhatsApp con el nombre del cuento-”   le dije, y lo llenamos de enlaces, fotos, ideas ajenas y propias. Había que darle forma,  esa tarea a veces abruma.Mi cabeza se sentía como un placard desordenado.Y así y todo, se la dimos,  le sumamos un poquito más e incluso más hasta hoy. Nos sentimos emocionadas y agotadas, felices y sin saber como seguir. Cuando no nos dimos cuenta, un día estaba impresa. La miramos, nos miramos y le pusimos una carpeta rosa. Poco después, dos firmas de alivio y respiro. Lo logramos. Acá estamos, llevando o intentando llevar adelante lo planeado, entre sonidos de  lobos y manitos que nos abrazan….ellos y ellas nos piden que nos quedemos ochenta mil semanas más, pero no sab...

Docente Amada, por Abril Sánchez Guerra

Imagen
Atravesada por diversos miedos y nuevas emociones, me enfrento a una desconocida etapa que me remite a aquel recuerdo de todo aquello que me contaba. Hoy, orgullosa de mis logros y con su recuerdo guardado en la memoria, se me agranda el corazón cuando hago lo que más le apasionaba, lo que tanto le gustaba, lo que más amaba. Y ahora lo que tanto amo yo.  La docencia es el amor más puro que se puede recibir, se siente en cada abrazo, en cada sonrisa, en cada mirada y en esos ojos brillantes que te observan y solo expresan amor. Y al final me di cuenta, de que ella tenía razón. Que la docencia es eso, la mejor muestra de amor, que perdura por años y se guarda en el corazón.                                                Abril Sánchez Guerra                                 ...

La aventura de aprender a enseñar, por Verónica Carrizo

Imagen
Hace ya casi cuatro años, cuando esta aventura comienza con muchas dudas e incertidumbre de saber si ese era el camino, si era posible, si podía hacerlo, y hoy -aun hoy- esas dudas están más tenues más sobre el cómo poder hacerlo o sobre como transmito lo que sé! Pasaron momentos complicados cuando las cosas que debía hacer parecían muy lejanas a mi conocimiento, no saber resolver una cuestión de planes , proyectos hacía tambalear la idea de seguir, hoy por suerte eso solo forma parte de un recuerdo del camino transitado. Es un sentimiento de orgullo y responsabilidad, saber que vamos a ser parte de la formación de otros, aportando desde nuestro lugar todo lo que creemos importante para afrontar lo que van a vivir. Que la equidad, la justicia y el amor sea también el camino hacia el conocimiento que queremos dejar.                                               ...