QUE 80 AÑOS NO ES NADA…Al Zorzal Criollo Carlos Gardel, por Pedro Alberto Devincenti

 

¿Qué duendes de armonía?...

¿Qué gnomos cascabeleros te arrullaron en tu albor?...

Vertiendo en tu cuna miradas volátiles de predestinadas ondas sonoras, danzando al son de una estrella esplendente.

Los hados del destino te guiaron en tu vuelo de zorzal, columpiándote en guirnaldas de melodiosos arpegios desde la ribera mítica del Sena milenario hasta la juvenil y leonada anchura del Plata, que  te cobijó en tu seno, fraterno y sensual.

Tu fuiste su vate prodigioso, juglar errante que paseó por los senderos del mundo, la magia suprema del cristal de tu voz.

Con tu estampa galana y gracejo peculiar, con esa jovial ternura de tu espíritu, del que perdura su esencia en tu sonrisa de nácar y luz que se quedó detenida en el bronce inmortal.

Ni la tragedia pudo contigo, batiendo sus negras alas y quebrando tu volar canoro.

Semejando Ave Fénix, resurgiste de tus cenizas como un ídolo triunfante sobre el verdugo implacable del tiempo. Como símbolo de una era y corporización de un sentir en el crisol de una Nación.

                          Pedro Alberto Devincenti

 

 Pedro es un lector apasionado, disfruta de leer y aprender, además de escribir. Ha escrito en este Blog los textos: " La historia de mis abuelos italianos en La Argentina" que puedes ver  desde acá ,"ADIOS AL AMIGO"-Recordando a Tulio Cosentino, que puedes leer desde aquí , "A mi barrio Sancayetanense. Policromía" que puedes encontrar acá , "AL AMIGO, CON CARIÑO" que puedes ver desde  aquí y  "Antiguo Bar El A.B.C."  que puedes leer desde acá


 


Comentarios

  1. Gracias Pedro por compartirnos tu homenaje a Carlos Gardel, con palabras tan bellas y llenas de poesía!

    ResponderEliminar
  2. Muchas gracias por este recuerdo. Hasta hace unos cuantos años el 24 de junio, aniversario de la muerte de Gardel, se llenaba la televisión, la radio etc, de su recuerdo, pasaban sus películas y todo el patrimonio fílmico y sonoro que existe. Así descubrí, al escucharlo, porque Gardel era Gardel, una voz privilegiada (y sin técnicas que la mejoraran).
    De modo que el traerlo y recordarlo me da mucha alegría y ganas de apreciar su voz increíble.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

El canto del “Canario” siempre acariciará a nuestra comunidad…, por Magalí Di Croce

Los 15 de Shaira, por Magalí Di Croce

En busca de la Tierra Prometida, por Pedro Christiansen (Parte 1 y 2)